Coworking: una fórmula que genera oportunidades de negocio
- albertarnausv
- 21 ene 2015
- 2 Min. de lectura
El coworking es una nueva filosofía laboral, al menos es lo que sostienen un gran número de profesionales que convive en estos centros. “Ir a trabajar por la mañana y ver a tanta gente profesional, poder charlar con ella, tomar un café y explicarnos nuestras inquietudes es muy enriquecedor”, explica Josep Cano, diseñador de interiores y gerente de Loftcowork, un antiguo almacén industrial del barrio del Poble Nou, en Barcelona, que ha convertido en una oficina de vanguardia. Para Cano es muy importante seleccionar el tipo de autónomo o free lance que ocupará una de las mesas del loft, lo cual propicia que se produzcan sinergias y un buen ambiente de trabajo. “A veces surgen proyectos en común: una empresa de diseñadores gráficos me puede ofrecer diseñar su estand en un congreso, y yo puedo solicitar sus servicios para el diseño de mi página web”, comenta.El coworking también puede generar situaciones peculiares, como, por ejemplo, que en una misma oficina convivan dos empresas que en un momento dado podrían competir por un determinado cliente. Este es el caso de Capellades Disseny y Fayos Creativos, ambas instaladas en el espacio ideado por Josep Cano. “Aún así siempre nos respetamos y nunca le quitaría un cliente a un compañero de oficina”, matiza David Fayos, que hace un año se trasladó, junto con dos personas más de su empresa, a este centro de coworking con el fin de “adaptarse” a la crisis. A Francisco Capellades y Guillem Capellades también les sucedió lo mismo y valoran la experiencia positivamente. “Los costes han bajado considerablemente, ya que antes pagábamos por un local casi 1.800 euros mensuales y ahora solo 600 euros”.
LA VANGUARDIA
Clica aquí
Comments